Qué es el clorador salino
Qué es el clorador salino: una solución higiénica y natural para la piscina
Una de las preguntas más comunes sobre piscinas es qué es el clorador salino. Por eso, y teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, vamos a introducirnos en el mundo de la cloración salina para piscinas.
Muchos de vosotros habréis oído hablar poco o nada de la cloración salina. Y, probablemente, la idea se limita a la de «una piscina con agua salada«. Si es así, no vais nada mal encaminados. Pero vamos a ver exactamente qué es el clorador salino, cómo funciona y sus beneficios.
Definición: ¿qué es el clorador salino?
El clorador salino es un sistema eléctrico de desinfección del agua, que funciona con la disolución de sal (cloruro sódico) en el agua a tratar. Este equipo clorador es el encargado de separar el cloro del sodio que conforma la sal, mediante corriente continua. Así, el cloro natural, que se extrae de la sal, desinfecta el agua y, posteriormente, vuelve a mezclarse con el sodio, de manera cíclica.
En definitiva, para que la cloración salina se produzca necesitamos dos elementos esenciales: la sal y el equipo clorador eléctrico. Con esta combinación, obtenemos el hipoclorito sódico, responsable de desinfectar el agua de la piscina, destruyendo las bacterias, algas y patógenos.

Cómo funciona el clorador salino
Para que una piscina esté adecuadamente desinfectada, es necesario tener controlado tanto el cloro, como el PH. Además, dependiendo del tipo de agua y la zona en la que vivamos, también es importante controlar la aparición de algas o el enturbiamiento, con el uso de floculante.
Sin embargo, con la instalación de un clorador salino, el control del cloro es automático. Como ya hemos comentado, la sal que es disuelta en el agua llega hasta el clorador, donde se separa el cloro del sodio. Y ese cloro natural es el que, en forma gaseosa, llega al agua y la limpia. Posteriormente, parte del cloro se evapora con el calor del sol y el resto vuelve al circuito. De esta forma, lo único que hay que controlar es la cantidad de sal en el agua: 5 kg por m³.
Por otro lado, para mantener los niveles de PH correspondientes, podemos seguir haciéndolo de manera manual o instalar una bomba dosificadora. Justo a continuación del clorador, el agua pasa por esta bomba y nivela su PH.

Beneficios del Clorador Salino
Tal y como si estuviéramos en el agua del mar, pero con una sensación tres veces más liviana y reconfortante. Esta podría ser la principal ventaja de cambiar el cloro artificial por el salino, el confort. Además, todo es mucho más natural y, por tanto, mucho más sano y beneficioso para nuestro cuerpo. Sin olvidarnos de que lo natural es mucho más barato que lo artificial:
-
Higiene y salud
Adiós a los ojos rojos. Adiós al pelo estropeado y verde. Adiós a la piel seca y dañada. En definitiva, tu cuerpo no sufrirá los daños de la cloración artificial.
-
Confort
Nadar en agua salada es mucho más placentero que el agua que tiene muchos productos químicos. Notarás mayor suavidad en tus movimientos.
-
Ahorro
Aunque la instalación inicial pueda parecer caro, el ahorro es más que significativo en el posterior mantenimiento. Te olvidas de estar comprando productos químicos, sólo sal. Y la durabilidad de todo el sistema es mucho mayor, ya que la sal no es corrosiva.
-
Sostenibilidad
Con la cloración salina contribuimos a usar elementos naturales, responsables y respetuosos con el medio.

Como veréis, es muy sencillo entender qué es el clorador salino. Y, sobre todo, conocer su sencillo funcionamiento y los beneficios que tiene para tu piscina y para ti.
En PROINCO no sólo trabajamos con los mejores fabricantes, como Astralpool, Zodiac o Teap. Además, contamos con un gran equipo de ingenieros y profesionales especializados, que no dudarán en asesorarte de manera personalizada. Y es que es importante saber elegir el clorador salino que mejor se adecue tanto a tu piscina, como a tus necesidades.
[…] hemos hablado sobre la cloración salina, pero ¿tenemos idea de qué es la hidrólisis para piscinas? Sencillamente se trata de otro […]
[…] otro lado, existen dos soluciones alternativas a la depuración tradicional: la cloración salina o la hidrólisis. Dos sistemas de desinfección del agua de piscina de los que ya hemos hablando […]
[…] ESPA se pone en marcha en 1962 como taller de bombas, en la localidad de Banyolés (Girona). El espíritu emprendedor y la visión global de los 3 fundadores les lleva a crecer con rapidez en el mercado; son los primeros en desarrollar bombas centrífugas multietapa, hecho que los posiciona como principales productores de Europa. ESPA revoluciona el sector de piscinas lanzando al mercado las bombas FLIPPER, sistema de filtración de piscinas. […]
[…] dedicamos un post a conocer qué es la cloración salina y, en particular, qué es el clorador salino. Precisamente, el sistema responsable de poder disfrutar de una piscina salada totalmente […]