Tipos de Energías Renovables
TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
Hoy vamos a hablar de los 5 principales tipos de energías renovables. El consumo de las renovables se ha convertido en el presente y futuro de las energías. Se ha conseguido así, que las fuentes de energías más utilizadas sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
DEFINICIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
Antes de explicar cuáles son los principales tipos de energías renovables, definamos el concepto. Las energías renovables son aquellas obtenidas a través de fuentes naturales inagotables. Recursos como el viento o el Sol dan lugar a la energía eólica y solar respectivamente. También se puede obtener de recursos donde la energía se regenera de manera natural. A continuación os explicamos las principales fuentes de energías renovables.

1. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
La energía solar es la energía producida por el Sol que es transformada en energía útil para producir, principalmente, ACS (agua caliente sanitaria) o electricidad. El Sol, al ser una fuente natural de energía inagotable, es la energía renovable más consumida y comercializada del mundo. Podemos clasificar la energía solar en dos tipos:
- La energía solar térmica tiene como utilidad calentar ACS de uso doméstico o residencial. Ésta se capta a través de placas solares o colectores que se sitúan normalmente en los tejados de las casas o edificios. La energía solar es la más utilizada, siendo la más económica de todas y aportando beneficios energéticos similares a las demás renovables. En el mercado podéis encontrar numerosas marcas de paneles solares, colectores o bombas de calor, como Junkers, ÖHSOL o Viessmann.
- La energía solar fotovoltaica, a diferencia de la energía solar térmica, además de producir ACS, también produce electricidad. Ésta se obtiene a través de las células fotovoltaicas, que a partir de la radiación solar consiguen producir corriente eléctrica. Uno de los sistemas fotovoltaicos más completos del mercado es, sin duda, la Smartflower, que consigue un abastecimiento energético del hogar de hasta un 60%.
2. LA ENERGÍA DE LA BIOMASA
La biomasa es cualquier tipo de sustancia orgánica derivada directa o indirectamente de la energía que producen las plantas. Esta energía es transformada en combustión sostenible, lo que se conoce como biomasa. Detallando el proceso, las plantas, a través de la fotosíntesis, transforman la energía solar en energía química y ésta, a su vez, se almacena en forma de materia orgánica. Las formas más comunes de consumo de biomasa son el pellets de madera, los huesos de aceituna o las cáscaras de algunos frutos secos como la nuez o la almendra.
La biomasa, obtenida a través de residuos biodegradables, representa hoy en día el combustible más ecológico del mercado. La combustión que produce no contamina ni daña el medio ambiente. Además, gracias a la producción de combustión por biomasa se desarrolla la no generación de residuos incontrolados. FOGUM o Lasian comercializan estufas y calderas de biomasa, presentándose como empresas sostenible 100%. La biomasa se posiciona como un tipo de energía renovable alternativa a la energía solar.

3. LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
El principio de la geotermia es aprovechar el calor que se almacena en el subsuelo de la Tierra. Ese calor se transforma en energía, a lo que denominamos geotermia. A diferencia de otros tipos de energías renovables, la geotermia es una fuente de energía inagotable. Además, en ella no influye la meteorología, como ocurre con la energía solar o la eólica. La energía geotérmica es capaz de proveer el 100% de las necesidades de calefacción y refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) de una vivienda o edificio.
4. LA AEROTERMIA
La aerotermia es una fuente de energía alternativa. Al igual que las demás energías renovables, la aerotermia nace de la naturaleza. En este caso, la aerotermia es la energía que se almacena en el aire. El aire se transforma en energía a través de bombas de calor. Esta energía proporciona calefacción, ACS y hasta refrigeración. Por las bomba de calor llega a los hogares a través de suelos radiantes o fan coils. Tiene un sistema similar al de la energía geotérmica.
5. LA MICROCOGENERACIÓN
La microgeneración es la tecnología que permite generar al mismo tiempo, electricidad y energía térmica. Esta producción se consigue gracias a la combustión de gas natural. El proceso para llegar a esta tecnología es sencillo: por una lado la energía eléctrica es distribuida desde cada equipo donde se produce, reduciendo así las pérdidas de energía eléctrica y disminuyendo a su vez el coste económico. Por otro lado, la energía térmica, que se encuentra en el mismo punto donde se genera y distribuye la electricidad, consigue producir ACS y calefacción. El principio de la microcogeración: reciclar residuos energéticos.
La cogeneración siempre ha estado ligada al sector industrial, pero la instalación a menos escala (la microcogeneración) ha permitido el uso de esta energía en edificios residenciales, bloques de oficinas, hoteles y otros edificios donde el ahorre de costes económicos y energéticos es esencial.

[…] con las energías limpias no contaminantes y en general, todo tipo de información relacionada con energías renovables (conoce los tipos de energías renovables). Las búsquedas relacionadas con […]
[…] trata de una fuente de energía renovable que extrae la energía de la temperatura del aire. Con esta energía conseguimos esencialmente […]
[…] revolucionaria tecnología fotovoltaica, Smartflower, fue presentada en la feria por PROINCO, consiguiendo una gran expectación y admiración por el […]
[…] hablamos de energías renovables, el Sol aparece como la fuente principal. Así como, en seguida, surge la duda sobre la diferencia […]